Un 29 de Mayo pero de 1917
nació John Fitzgerald Kennedy,
Presidente número 35º de Estados Unidos
105 Aniversario del Natalicio,
1917-2022
Felipe de Jesús Estrada Ramírez.

Cronista de la Ciudad…
“No pienses qué puede hacer tu país por ti.
Piensa qué puedes hacer tú por tú país…”
Palabras parte del discurso pronunciado
el día 20 de enero de 1961
John F. Kennedy
El presidente más joven de los Estados Unidos icono del siglo XX y todavía hoy, es un personaje histórico fascinante y contradictorio. John Fitzgerald Kennedy fue el presidente número 35 y gobernó durante un periodo histórico de gran trascendencia. Su mandato terminaría de forma repentina tras ser asesinado por un francotirador durante un paseo en coche junto a su mujer, Jacqueline Kennedy.
Durante su infancia John pasó la escarlatina, el sarampión y tuvo un brote de malaria. Además, también padecía lo que se conoce como el síndrome poliendocrino autoinmune tipo 2. Todas estas afecciones le provocaban multitud de carencias físicas y problemas médicos, que se vieron agravados tras su participación en la Segunda Guerra Mundial.
A raíz de la elección de su padre como embajador de los Estados Unidos en Gran Bretaña en 1938, Joe y John lo acompañaron a Europa como ayudantes. Cuando John regresó a Estados Unidos tras haber realizado una gira por diversos países empezó a tomarse más en serio sus estudios, con lo que sus calificaciones académicas mejoraron notablemente. Al final obtuvo una graducación magna cum laude en la nota final de su tesis.

Durante la Segunda Guerra Mundial, John Fitzgerald recibió la Medalla de la Marina y del Cuerpo de Marines por su valerosa actuación en 1943 durante el ataque a su lancha patrullera por parte de un destructor japonés que la partió por la mitad. En el incidente murieron dos tripulantes y el resto pasó más de quince horas en el agua. John logró salvar a otro tripulante a pesar de hallarse muy malherido en la espalda. A consecuencia de ello, tuvo que someterse a diversas operaciones, y durante la convalecencia de una de ellas escribió Perfiles de coraje –libro con el que ganaría el premio Pulitzer en 1957
John Fitzgerald Kennedy era el segundo de ocho hermanos y hermanas. Sus padres los educaron a todos desde muy pequeños para que de adultos se convirtieran en unos «verdaderos» Kennedy. Su hermano Joe (izquierda) hacía gala de un magnetismo especial y era un estudiante brillante que logró numerosos triunfos académicos, algo que acentuó la timidez de John desde joven. En uno de los banquetes celebrados en 1952 durante la campaña para convertirse en senador conoció a Jacqueline Lee Bouvier, una bella joven de buena familia que trabajaba entonces como reportera para un periódico de Washington. Jacqueline no tardó en enamorar al aspirante a senador y a su familia, y el 12 de septiembre de 1953 se casaron en Boston.
En 1943, John recibió la Medalla de la Marina y del Cuerpo de Marines por su heroica actuación durante un ataque japonés
Mientras John se encontraba convaleciente, su hermano Joe fue abatido en 1944 durante un ataque a las bases alemanas donde se almacenaban los cohetes V1 y V2. Fue entonces cuando su padre decidió que John ocupara la vacante dejada por su primogénito para conquistar la presidencia de los Estados Unidos. John pronto logró adeptos dentro del Partido Demócrata, que veían en él a un brillante y honrado universitario de amplia sonrisa y aspecto aniñado. Tras una larga y extenuante campaña en la que recibió el apoyo económico de su familia, John F. Kennedy logró convertirse en 1946 en diputado del Partido Demócrata por Boston.
Durante la campaña para las elecciones presidenciales de 1960 se televisó el primer debate entre candidatos. Hasta entonces los debates eran radiofónicos. Según muchos expertos, se cree que este fue un hecho clave para la victoria de Kennedy, pues se desenvolvía mucho mejor que su rival, Richard Nixon, y poseía una imagen más atractiva de cara al electorado.
El 22 de noviembre de 1963 un francotirador abatió al presidente mientras recorría las calles de Dallas. El enigma de quién ordenó el asesinato de John Fitzgerald Kennedy sigue todavía abierto y es muy probable que continúe desatando la polémica durante mucho tiempo. Fue enterrado en el cementerio de Arlington, en Washington DC, donde se encuentra su tumba.


10 Frases de John Fitzgerald Kennedy:
1. El cambio es la ley de la vida. Y aquellos que solo miran al pasado o al presente seguramente perderán el futuro.
2. Hay riesgos y costos para la acción. Pero son mucho menores que los riesgos a largo plazo de una inacción cómoda.
3. Que cada nación sepa, si nos desea bien o mal, que pagaremos cualquier precio, soportaremos cualquier carga, enfrentaremos cualquier dificultad, apoyaremos a cualquier amigo, nos opondremos a cualquier enemigo para asegurar la supervivencia y el éxito de la libertad.
4. Cuando se escribe en chino, la palabra ‘crisis’ se compone de dos caracteres. Uno representa peligro y el otro representa oportunidad.
5. Que se corra la voz de este tiempo y lugar, tanto para amigos como para enemigos, de que la antorcha ha pasado a una nueva generación de estadounidenses, nacidos en este siglo, atemperados por la guerra, disciplinados por una paz dura y amarga.
6. El hombre sigue siendo la computadora más extraordinaria de todas.
7. Hoy nos encontramos al borde de una nueva frontera, la frontera de los años sesenta, una frontera de oportunidades y peligros desconocidos, una frontera de esperanzas y amenazas incumplidas.
8. El gran enemigo de la verdad a menudo no es la mentira, deliberada, artificial y deshonesta, sino el mito, persistente, persuasivo y poco realista.
9. No busquemos la respuesta republicana o la respuesta demócrata, sino la respuesta correcta. No tratemos de arreglar la culpa del pasado. Aceptemos nuestra propia responsabilidad para el futuro.
10. Nuestro progreso como nación no puede ser más rápido que nuestro progreso en educación. La mente humana es nuestro recurso fundamental.

