Suite Información. Pedro Ignacio Altamirano. Málaga, 8 de mayo 2024. Orquesta Filarmónica de Málaga, de la gloria a los infiernos. Triste e inolvidable día el del fallecimiento del gran Benjamín Esparza. Hombre de la música, gran músico, y amante del ARTE.
Con contactos y querido por todo el mundillo de la música, grandes directores acudían a su llamada, grandes solistas llegaban a Málaga atraídos por la creciente fama de la entonces Orquesta Ciudad de Málaga. Grandes noches de música con un teatro lleno por sus más de mil abonados.
Orquesta Filarmónica de Málaga: La gloria
Auditorio de Madrid. La Sra. Alcaldesa de la Ciudad de Málaga, Celia Villalobos, estaba presente un histórico concierto de la orquesta, dirigida por el otro grande, el director Odón Alonso. Al finalizar el concierto, el entendido y exigente público madrileño puesto en pie, aplaudía sin parar, donde días antes, la mismísima London Symphony Orchestra salía pateada por un horroroso Bolero de Ravel.
La Alcaldesa comprendió ese día, la importancia de una Orquesta para la proyección nacional e internacional de la ciudad.
Ciclo sinfónico, ciclo de música de cámara, semana de música contemporánea, música de verano en Ferias, grabaciones, y todo un ambiente civil entorno a una orquesta viva. Se crea la Asociación de Amigos de la Orquesta, se realizan conciertos en el Cortijo Bacardí, encuentro con los directores, viajes a visitar orquestas hermanas como la de Granada, pero del mismo modo, unos socios inconformistas y contestatarios a favor de la Orquesta.
Se crea la revista Tutti música que defendía a la Orquesta. Pero Esparza, siempre atento a las exigencias de los abonados escuchaba, dialogaba y explicaba, a veces concedía, porque sabía que todo se hacía por el bien de la música y los músicos. Todo terminó con el fallecimiento de Benjamín.
Bajada a los infiernos
Ese día triste, negras nubes aparecieron sobre el horizonte, hasta situarse y estacionarse sobre la Orquesta, y ahí siguen, dando oscuridad eterna sobre la Orquesta, la música y la cultura malagueña. Hoy es una orquestilla de pueblo, intrascendente, mediocre y arrinconada en la esquina del desván de los juguetes rotos.

No se puede poner a un contable, con todos mis respetos a los contables, pero zapatero a tus zapatos. Ya hubiésemos querido que, al menos, se pareciera a Bernardo Soares, el auxiliar contable de Fernando Pessoa, pero por desgracia, en Ramírez, además de no albergar amor alguno por la música, menos aún por la literatura más allá de los novelas del Oeste de Marcial Lafuente Estefanía.
Saltó lo inesperado, un contable que hace trampa con los contratos de los trabajadores a los que odia de forma profunda. Resulta que, para colmo, no vale ni para rellenar papeles de la Seguridad Social y lleva a la Orquesta a un nuevo Olimpo, no el de los Dioses de la Música, sino de los tramposos.
Batacazo Sr. Ramírez. De usted me lo he esperado siempre todo lo malo entorno a la música, lo que no me esperaba era que hiciera trampas, y menos que le hayan pillado con el carrito del helado. No le da vergüenza, creo que no.
Otro día hablaré de la bajada continuada de la calidad de la programación por falta de medios y ganas. Lo importante no es la música, sino que sobre dineros para devolverlo a la tesorería y se use en otras cosas, ¿recordamos de dónde salieron los primeros dineros del Festival de Cine de Málaga?, aunque para que sobre dinero se juegue con la dignidad de los músicos y se haga trampas con los contratos.
Sr. Ramírez, ¿sabe cuál ha sido siempre su problema?, que usted no le gusta la música, ni la cultura, solo le gusta servir a los políticos que le mantiene porque usted es el “tonto útil” que calla, no pide y vive en las sombras, por cierto “tonto” no es ningún insulto, no se me valla a enfadar ahora. Es usted como esos antiguos contables de tercera, de manguito blanco y gorrilla incapaz de levantar los ojos de los números, olvidando que usted no debía de ser contable, sino gestor cultura y ha fracasado.
Ha fracasado porque a un gestor cultural nunca le sobra el dinero, al contrario, siempre le falta, y si no lo obtiene de las administraciones, busca patrocinadores, y sabe cuántos patrocinadores tiene la Orquesta? Ni se ha molestado en trabajar ni lo hará jamás.
Te puede intersar: Altamirano denuncia el destino irregular de la ayuda española a los campos de Tinduf ante el foro de la ACNUR