- AENA ha informado de problemas y las operaciones se están desarrollando con los sistemas manuales
- Un fallo global en Microsoft a nivel mundial está detrás de estos problemas que también están afectando a otros sectores
El gestor aeroportuario Aena ha restablecido ya sus principales sistemas tras el fallo sufrido este viernes en los sistemas de Microsoft a raíz de la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike, que ha obligado a las aerolíneas a realizar 105 cancelaciones.
Hasta las 14:30 horas se han operado 3.520 vuelos en todos los aeropuertos de la red de Aena en España, según ha indicado en un comunicado. Para este viernes estaban programadas 7.400 operaciones en la red, según indicaron a EFE fuentes de la compañía.
Aena ha destacado que los aeropuertos han estado operativos en todo momento y que algunas aerolíneas están ajustando su operativa y siguen trabajando para restablecer sus sistemas, también afectados.
En consecuencia, recomienda a los pasajeros que consulten con sus compañías aéreas el estado de sus vuelos.
El gestor aeroportuario trabaja directamente con Crowdstrike para poner en marcha la solución definitiva a un problema que ha afectado a numerosas empresas en todo el mundo. Por su parte, el consejero delegado de esta última, George Kurtz, ha indicado en su cuenta de X que la plataforma está «trabajando activamente» y ha confirmado que no se trata de «un incidente de seguridad ni un ciberataque».
A primera hora de la mañana, Aena alertó de posibles retrasos debido a una incidencia informática que estaba produciendo alteraciones en los sistemas y en los aeropuertos de la red en España en plena temporada estival, un periodo de gran afluencia en los aeropuertos españoles.
En torno a las 11.00 horas Aena recuperó algunos de sus sistemas de forma progresiva y aunque todos los aeropuertos estuvieron operativos, en algunos procesos se operaba con más lentitud.

Un fallo de Microsoft provoca incidencias a nivel global en aerolíneas, bancos y sistemas sanitarios
Durante las primeras horas de la mañana se activaron los sistemas de contingencia y se gestionaron algunos procesos de manera manual para mantener las operaciones que, por el momento, cumplen con la programación del día, aunque con algunas demoras y la reprogramación de las operaciones por parte de algunas aerolíneas.
Las operaciones, tanto de salida como de llegada, se produjeron o con demoras cada vez menores, pero no se paralizaron en ningún momento, según ha recalcado Aena.
La incidencia técnica global afectaba, sobre todo, a la facturación y a los puntos de información al pasajero, aunque ya se están levantando en contingencia algunos sistemas. Ello obligó a desarrollar muchas operaciones con los sistemas manuales.
Iberia ha indicado que la facturación, tanto en el aeropuerto como en web y aplicaciones, no estaba funcionando con normalidad y recomendaba acudir al aeropuerto con la mayor antelación posible mientras trabajan para solucionar el problema.
Air Europa trabaja también para minimizar los retrasos de sus vuelos y recuperar la normalidad lo antes posible, mientras que Vueling indicaba que esta interrupción de los sistemas afectaba a sus reservas, el check-in, el acceso al sitio web y a los procesos del aeropuerto, lo que estaba provocando ajustes en el horario de vuelos.
El apagón informático de Microsoft siembra el caos a nivel mundial
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha asegurado que se está reforzando el servicio de tramitación manual en los aeropuertos españoles para intentar aligerar los problemas, además de asegurar que «no sabe cuándo» se restablecerá el sistema con normalidad.
También el ministro de Transportes, Óscar Puente, de visita en Vitoria, ha confirmado que se están recuperando poco a poco los sistemas de Aena.
«Nos ha afectado sobre todo a la facturación, pero no está produciendo al menos hasta el momento grandes problemas en la operativa de los aeropuertos», salvo algún retraso, ha dicho Puente.
Esta incidencia en el sistema informático coincide con la temporada estival, un periodo de gran afluencia en los aeropuertos españoles.
Largas colas en El Prat y descontrol en el aeropuerto de Mallorca
Hay largas colas en los mostradores de facturación en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, porque el proceso se debe realizar de forma manual. Según Aena, no se ha cancelado ninguna de las 1.047 operaciones previstas para este viernes.