Suite información. Málaga, 14 de abril 2015.- El Observatorio del Sahara para el Desarrollo Económico y Social expresa su profunda preocupación ante el deterioro alarmante de la situación de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf, en territorio argelino. Seguimos con gran atención las graves violaciones cometidas contra los saharauis retenidos en estos campamentos, tanto por el grupo armado del Frente Polisario como por el ejército argelino.
Se agrava la situación actual de los derechos humanos en los campos de Tinduf
En un contexto cada vez más represivo, el pasado 9 de abril de 2025, el ejército argelino llevó a cabo la ejecución extrajudicial de dos ciudadanos saharauis, Sida Hamad Ould Blali y En Najam Ould Fando, en el campamento denominado Dajla. Esta operación, desarrollada en los alrededores de la Daira de Argoub —dependiente del campamento Dajla—, dejó un saldo de al menos dos muertos y varios heridos, todos ellos trabajadores de la minería artesanal, perseguidos por una patrulla del ANP proveniente del sur.
Este suceso constituye una grave violación, ya que tuvo lugar a menos de 5 kilómetros del perímetro de los campamentos de Tinduf, contraviniendo el acuerdo entre el Frente Polisario y las autoridades argelinas, que estipula que ninguna intervención del ANP puede producirse en esta zona sin coordinación previa con el Frente. El incumplimiento de este acuerdo provocó enfrentamientos entre los habitantes del campamento de Argoub y las fuerzas armadas argelinas.
A raíz de estas ejecuciones, cientos de saharauis intentaron huir de los campamentos en dirección al Reino de Marruecos, su patria de origen, en busca de libertad y de un futuro digno. Sin embargo, esta tentativa de escape fue reprimida de forma urgente por el ejército argelino y las milicias del Frente Polisario. Todos estos acontecimientos han sido documentados de forma fiable mediante videos y fotografías auténticas tomadas por los propios habitantes de los campamentos.
Llamado urgente a la ONU
Frente a esta situación, el Observatorio hace un llamado urgente a las Naciones Unidas y a sus mecanismos de protección de derechos humanos, incluidos los Procedimientos Especiales, grupos de trabajo y órganos de supervisión, para que actúen de manera inmediata a fin de poner fin a estas violaciones sistemáticas. El pueblo saharaui tiene derecho a sus libertades fundamentales, en particular la libertad de expresión, la libertad de circulación y el derecho de regresar a su país de origen, el Reino de Marruecos.
Asimismo, el Observatorio exige la apertura de una investigación internacional independiente para establecer las responsabilidades de quienes cometen ejecuciones extrajudiciales, actos de violencia contra civiles, malos tratos a mujeres saharauis y privación de derechos básicos como la educación, la atención sanitaria y una vida digna.
En conclusión, el Observatorio del Sahara para el Desarrollo Económico y Social reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y exhorta a la comunidad internacional a tomar todas las medidas necesarias para proteger a las poblaciones saharauis secuestradas en los campamentos de Tinduf.
Se lanza un llamado urgente para garantizar que tales abusos no se repitan en el futuro y que los responsables, tanto dentro del Frente Polisario como del sistema militar argelino, sean plenamente juzgados por sus crímenes.
Te puede interesar: Altamirano denuncia en ONU New York la inhumana situación de la infancia en Tinduf