El vigésimo primer coloquio organizado por la Asociación de Aficionados Prácticos, Amigos de Jesús Pérez “El Madrileño” contó con la presencia de Faustino Herránz “El Rosco” abonado al tendido 7 de la plaza de toros de Las Ventas, y Roberto García Yuste, Presidente de la Asociación El Toro de Madrid, y también abonado al tendido 7. Ambos hablaron de las particularidades y peculiaridades de dicho tendido.
El tendido 7 le da identidad a la plaza de toros de Las Ventas, y en unas ocasiones para bien, y quizá en otras erróneamente, son los que marcan la tarde bajo la exigencia y rigurosidad, pero, ¿Podéis explicar desde cuando existe este movimiento entre los aficionados congregados en el 7, y como definiríais dicho tendido dentro de la plaza y cuál es vuestra función?
Habla El Rosco: “La exigencia tal cual o esta unión consolidada en el tendido 7, se remonta a hace muchísimos años atrás, cuando un aficionado apodado “Ronquillo” era la voz cantante y reivindicativa. Años más tarde le sustituyó “El Lupas”, y ahora soy yo la voz fuerte y vociferante, que reivindica o pide justicia en el tendido. Lo que queremos es integridad en el toro y que se cumplan todos los tercios. No nos gusta que se regale nada ni que haya triunfalismo, pero también somos los primeros en levantar la voz ante los atropellos en el palco cuando no se concede una oreja más que merecida. Yo, con mi voz, aprovecho los silencios de la plaza para protestar lo que veo injusto. Por otro lado, también somos los primeros en sacar a saludar a un torero cuando consideramos que por su esfuerzo se lo merece. Por desgracia, en ocasiones se nos tilda de la Kale Borroka de la plaza, y he de decir que en el tendido 7 hay muy buenos aficionados, pero también los hay muy malos, pues han entrado abonados nuevos por la moda de las fotos y las redes sociales, y lo que hacen es pegar voces a destiempo para hacerse notar. Pero lo peor viene de otros tendidos, cuando nos insultan por protestar lo que nos parece injusto. Nosotros en verdad dentro del 7 somos un reducto muy pequeño de aficionados”.
Roberto García Yuste: “Es cierto que el 7 le da identidad a la plaza, y también es cierto que no somos más partidarios de un torero que de otro, aunque tengamos nuestras preferencias. Somos del torero que está bien en ese momento, y da la cara. Fuimos de El Juli con el toro Cantapájaros, y con el toro Licenciado de Alcurrucén, al que le cuajó extraordinariamente. Nosotros fuimos los primeros en cantarle la faena. También es totalmente incierto que estemos en contra de ciertos toreros, y pongo el ejemplo del suceso que tuvo Juan José Padilla con nosotros, que fue un gesto feo con el dedo de falta de respeto, y tras nuestra queja a la empresa, dicho torero estuvo sin venir unos años, hasta que, a través de una carta, Padilla nos pidió disculpas. Una vez que el diestro jerezano pisó de nuevo Las Ventas no dudamos en cantarle unos naturales con mucha profundidad, y en reconocerle su mérito. Nosotros lo que buscamos es la autenticidad y la máxima pureza. No nos gusta que en las tardes que se anuncian las figuras baje el nivel del toro”.