Un proyecto independiente, sin subvenciones, y con el aval científico del departamento del CAI Ciencias de la Tierra y Arqueometría de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado a varios descendientes próximos de Cristóbal Colón depositados en su panteón familiar situado en la cripta de la iglesia de Santa María de Gracia del municipio de Gelves(Sevilla).
Este estudio científico independiente e interdisciplinar fue concebido a raíz de una investigación anterior de la promotora privada Carmen García que, dada su formación y experiencia, fue realizada desde un punto de vista jurídico. Los inicios de la misma se remontan al año 2015 y sus conclusiones la llevaron a defender a Pedro Álvarez de Sotomayor como al hombre oculto tras el alias de Cristóbal Colón. Una vez tuvo la seguridad de que todos los datos indicaban que este noble gallego era el que tenía las mayores pruebas para su identificación como “el Almirante”, organizó un proyecto científico interdisciplinar que obtuvo los permisos necesarios para la exhumación de dos sarcófagos de la familia directa más próxima de Pedro Álvarez de Sotomayor en el convento de Santo Domingo de Tui en septiembre del 2021. Posteriormente emprendió el camino de la organización y obtención de todos los permisos necesarios para efectuar la exhumación de los restos de la nieta de Cristóbal Colón y sus descendientes más próximos en marzo del 2022.
Esta investigación ha conseguido obtener las siguientes pruebas periciales: documentación del trabajo arqueológico de campo con intervención de notario, estudio osteológico, escaneo en 3d de muestras óseas, datación de carbono14, análisis de isotopos estables (Nitrógeno, Oxígeno y Estroncio) y análisis genéticos con el estricto aseguramiento de cadena de custodia de las muestras.
Los datos genéticos obtenidos de los descendientes directos de Cristóbal Colón junto a otros datos genéticos recopilados durante el curso de la investigación han arrojado coincidencias relevantes que señalan a Pedro Álvarez de Sotomayor como el candidato mejor posicionado.
Los resultados se realizaron con acreditación y máximo rigor científica y validez legal. Se presentará además una revisión de los mismos realizada por un genetista de prestigio internacional no español.