Suite información. Manuel Recio Abad. 29 junio 2025. Segunda corrida del ciclo taurómaco de la Real Feria de Algeciras de la temporada 2025. Extraordinario el encierro que Javier Núñez embarcó en “La China” con destino al coso campo gibraltareño. Corrida muy bien presentada que ofreció buen juego, nobleza, casta y cuyos astados propiciaron buen toreo y espectáculo a partes iguales. Todos fueron aplaudidos en el arrastre. Destacaron “Viñeto”, “Estornino” y “Apreciado”, este último de enorme transmisión, lidiados en primero, cuarto y quinto lugar.
La Palmosilla
En tarde más fresca que la anterior y con casi tres cuartos del aforo cubierto se lidiaron los seis toros de La Palmosilla. Emilio de Justo sustituía a Alejandro Talavante, quien de forma no totalmente justificada decidió no comparecer.
Venía de triunfar en Las Ventas, frente a los de Victorino Martín en la corrida in memoriam del gran fundador de la ganadería, Don Victorino Martín Andres, el diestro de Espartinas Borja Jimenez. Cerraba cartel el triunfador de la Feria de Abril sevillana, el onubense David de Miranda que sustituía al joven diestro Marco Pérez, que había resultado cogido días antes en Alicante y al que deseamos una pronta recuperación.
Emilio de Justo resultaría el triunfador de la tarde. En su primero, un burraco de preciosa lámina y bondades sin límite, aunque algo carente de fuerza, el diestro cacereño hizo gala de su solidez. Verónicas muy templadas de recibo, llevando a “Viñeto” hasta el caballo con otras al paso. David de Miranda hace un quite a la verónica. Bien pareado en los medios. Faena de muleta trenzada, con naturales con ambas manos muy templados y componiendo la figura. Seguridad ante el noble y humillador producto de La Palmosilla. Remata la faena con manoletinas con cambio de mano y trincherilla con aroma a toreo clásico. Estocada tendida y algo trasera. Oreja.
El segundo de su lote atendía al nombre de “Estornino”, un colorao de 547 Kg. acapachado de pitones, que sale suelto de los primeros cites. De Justo se hace con él y lancea a la verónica. Empuja con los riñones en su encuentro con el peto. Brinda al público. Humilla hasta clavar varias veces los pitones en el albero. Faena interesante en los medios frente al tendido 4. Consigue varias tandas muy buenas de derechazos. Otro gran toro que obedece al toque y toma la muleta humillando, con ritmo y nobleza. Tira el diestro la ayuda para torear al natural con la mano derecha. Remata en posición genuflexa con pases por bajo. Estocada trasera. Dos orejas. Aplausos al ser arrastrado este bueno de “Estornino”.
Borja Jimenez hizo el paseíllo desmonterado al ser nuevo en esta plaza. “Rescoldito” de capa negra y 537 kg en la báscula era el primero de su lote. Avanto, pues de salida sale suelto, consiguiendo Borja darle cinco verónicas rematadas con una chicuelina y una media. Recibió un solo puyazo volviendo al caballo tras el quite. En el inicio de faena se arranca el toro sin dar lugar al matador a realizar el brindis al público. Pases templados para resolver el entuerto. Bueno en la muleta este “Rescoldito”con humillación y fijeza, al que Jiménez lidia con mando y variedad. Mató de estocada trasera y desprendida. Leve petición de oreja. Ovación.
En su segundo el de Espartinas fue a por todas y con hambre de triunfo. Saltó al ruedo “Apreciado” un castaño capirote precioso de lámina, con trapío y transmisión, embistiendo con el rabo levantado, con el número 61 y 517 Kg. de peso. Chicuelinas de Borja llevándolo desde los medios hasta la boca de riego. La gran movilidad del astado permite el lucimiento a toda la cuadrilla. Inicio de faena con pases cambiados por la espalda, seguidos de varios derechazos rematados con molinetes de rodillas. Series al natural y remate de faena con manoletinas. Mata a suerte contraria de estocada casi entera algo tendida. “Apreciado” fue a morir donde lo hacen los toros bravos: en el centro del ruedo. Oreja con fuerte petición de la segunda no concedida. Dos vueltas al ruedo y gran bronca al palco presidencial.
A David de Miranda le correspondió un primer toro de nombre “Vinatero”, negro mulato de 490 kg. al que lanceó a pies juntos por delantales. Cabecea en el peto haciendo sonar el estribo. Cambio de tercio con un solo puyazo. Quite de Miranda por talaveranas, resultando arrollado sin consecuencias. Un toro bravo al que hay que hacerle todo muy bien este “Vinatero” que no admite errores de colocación. El triunfador en Sevilla, que sabe lo que es salir a hombros por la Puerta del Príncipe, brinda al público. Prueba por abajo rodilla en tierra con buenos pases posteriores con la derecha rematados con el pase de las flores. Va exprimiendo la escasez de fuerza del astado. Arrimón, dejándose rozar la taleguilla por los pitones. Remata con circular invertido. Valor y temple del diestro onubense de Trigueros. Pone al público de pie con unos pases por alto a pies juntos y manoletinas. Mata en los medios en la suerte natural cobrando una magnífica estocada. Oreja.
Magnifico festejo
Cerraba el festejo “Mirlito” que salió algo derrengado y cierta cojera de la mano derecha por lo que fue devuelto a los corrales y sustituido por el primer sobrero bautizado con el nombre de “Cartonero”, negro, el de más cuajo y peso del encierro con 580 kg. y el número 15 en el costillar. Empuja en el caballo derribando. Excelente segundo tercio con tres buenos pares de banderillas. Comienzo de faena con pases por alto a pies juntos, seis estatuarios de perfecta ejecución. Humilla “Cartonero“ en el embroque pero sale del pase con la cara a media altura y con un pitón izquierdo complicado al quedarse corto. Fue apagándose al final de la faena a la que puso fin De Miranda con media sin soltar y estocada desprendida. Palmas. Salida a hombros de Emilio de Justo gran triunfador de la tarde. Hay que destacar la buena organización de la empresa, la perfecta labor de los areneros y la correcta funcionalidad de la parada de bueyes en la devolución del sexto toro. Mañana Miuras en Algeciras para “El Cid”, Esaú Fernández y Fortes.
Te puede interesar: Feria real de Algeciras